23,624 Visualizaciones
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es la escuela de nivel superior mejor evaluada en México. Y es que, según diversos rankings mundiales, la UNAM se encuentra entre las 100 mejores de todo el mundo.
Esto tiene un por qué. Y es que, además de ser una escuela pública, por lo que prácticamente cualquier persona tiene acceso a ella, la educación que se da en ella es de muy alta calidad. De la UNAM han salido grandes personalidades del conocimiento, desde políticos, escritores y artistas, hasta grandes científicos.
Clara prueba de ello es un grupo de jóvenes, estudiantes de la máxima casa de estudios, que lograron fabricar el primer auto eléctrico creado totalmente en México. Se trata del Mictlán, nombre que decidieron darle a su creación.
Este automóvil tiene una carrocería de fibra de vidrio, así como chasís de aluminio y pilas de litio para garantizar gran eficiencia energética.
En 2019, este prototipo concursó en la competencia internacional Shell Eco-marathon Americas, en Estados Unidos, y el pasado mes de abril, también participaron el mismo concurso pero de la edición 2023, que se realizó en Indianápolis, también en Estados Unidos.
El automóvil fue presentado por el grupo interdiciplinario DZEC, que quiere decir escorpión en náhuatl, de la Facultad de Ingeniería (FI), y que está conformado por los alumnos Itzel Ortiz Sánchez (piloto), Nicky García Fierros, Beatriz Santiago Ramírez, Erik Avilés Jaimez, Josué Ángel Castañeda López, Enrique Gabriel Munive Roldán (capitán) y Roberto Venegas Martínez.
El grupo es asesorado por el profesor de Ingeniería Mariano García del Gállego, y está conformado por los siete alumnos mencionados, estudiantes de las ingenierías Eléctrica y Mecatrónica, así como de Física y Química, que han hecho del vehículo de tarea colectiva para construirlo completamente sin importar o comprar alguna pieza.