Profe Creativo

Logo-ProfeCreativo

Profe Creativo

Estudiantes de Jalisco crean sistema para sembrar en el espacio o en Marte; lo mostrarán en Francia

 18,242 Visualizaciones

Los astronautas y colonizadores de Marte, podrán contar con alimento fresco gracias a alumnos de la Universidad de Guadalajara, quienes crearon un sistema que permitirá el cultivo de verduras y hortalizas y el cual será presentado en el Congreso Internacional de Aeronáutica (IAC por sus siglas en inglés) en ParísFrancia la próxima semana.

El proyecto surge tras el análisis de los problemas que enfrentarían los cosmonautas en proyectos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés), siendo la alimentación y la obtención de nutrientes una prioridad por parte del área de Salud Espacial de UdeG Space.

“Imagínense un lego, en donde puedes tener aquí un leguito, otro leguito. Y si ya no te gusta este lego, no hay problema, lo quitas. Pero ahora se te antoja otro, ahora quiero una lechuga, lo pongo. Ahora quiero una lenteja, lo quito y vuelvo a poner. Imagínate eso, un cubo lleno de otros leguitos”, Katherine del Socorro Luna Abundis – Estudiante en Química Farmacéutico – Biólogo. 

La presentación se realizará entre el 18 y 22 de septiembre, tras ser elegidos dentro de los proyectos por parte de la Federación Internacional de Aeronáutica (FAI), para presentar el prototipo del trabajo de manera digital.

“Es un cubo de un metro cúbico, entonces tenemos uno por uno, por uno. Y dentro de ahí tenemos un panel de luces LED, el panel de luces LED es importante porque es el que va a estar suministrando la energía”, Alan Saúl Aguilar Segundo – Estudiante de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica.

Serían 16 los estudiantes que participaron en el proyecto y que viajarán a presentar ante las máximas autoridades en estudios y creación de tecnología aeronáutica y espacial en el mundo y que pertenecen al área de Salud Espacial en UdeG Space.

“Nosotros inscribimos nuestro proyecto a este congreso internacional de astronáutica y fuimos elegidos y fuimos elegidos, fueron aproximadamente 4 mil 700 de todos los proyectos y de aquí de Jalisco me parece que somos los únicos elegidos” Ivonne Montserrat Lara López – Estudiante de la Ingeniería en Alimentos y Biotecnología.

El Sistema Modular Portable, permitirá a sus usuarios cultivar lechuga, soya, albahaca y lentejas, tras el estudio de la importancia que otorgan dichos vegetales para el organismo y la adaptabilidad al modelo presentado.

“Nosotros ya tenemos información de las plantas que estamos utilizando, sin embargo, se puede adaptar a cualquier otra hortaliza o fruta que se necesite”, Rebeca Muñoz – Estudiante de Ingeniería en Alimentos y Biotecnología.

Además, el modelo que permite el cultivo, al ser portátil, puede usarse también para obtener alimentación en zonas de la tierra con escasez de nutrientes, ya sea por un conflicto bélico o derivado de otros factores.

El trabajo del sistema se puede expandir de un metro a tres o cuadro metros cuadrados, lo que permite que vaya incrementando su producción, generando así una mejor combinación de vitaminas y minerales, mejorar la aceptabilidad digestiva de los hombres del espacio y favorecer el metabolismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio