Profe Creativo

Logo-ProfeCreativo

Profe Creativo

Acción STEM desarrolla cursos gratuitos en línea de capacitación docente sobre enseñanza B-Learning

 17,931 Visualizaciones

La implementación de estos cursos gratuitos sobre enseñanza B-Learning es realizada por el equipo de Acción STEM, conformado por Valeria Henríquez y Luis Álvarez, académicos del Instituto de Informática de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, además del apoyo profesional de Solange Barros en conjunto con el Centro de Educación Continua de la casa de estudios (CEC UACh) en el marco del proyecto FIC 21-31 “Aprender y enseñar en el siglo XXI”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional.

Entre los cursos disponibles se encuentran Enseñanza de matemáticas B-Learning con Khan AcademyCambio de mentalidad para educar en el siglo XXI; y Desarrollo del pensamiento lógico computacional en formato B-Learning. Cada uno con nivel inicial, avanzado y experto.

Las capacitaciones están dirigidas a docentes, equipos directivos, estudiantes de carreras de pedagogía y asistentes de la educación que deseen incorporar metodologías y herramientas de aprendizaje personalizado para la nueva educación del siglo XXI.

Entre las opciones que ofrece Acción STEM, las y los docentes podrán aprender distintas herramientas para mejorar el proceso de enseñanza mediante el uso de recursos tecnológicos que potencien el aprendizaje activo de sus estudiantes; estrategias de aprendizaje combinado; y aplicación de conceptos para desarrollar una mentalidad de crecimiento y mejorar el desempeño de las y los estudiantes.

En este contexto, Valeria Henríquez señaló que “la implementación de estos cursos permitirá que docentes y establecimientos de la Región de Los Ríos cuenten con más herramientas teórico prácticas para innovar en el aula, lo que tendrá un impacto positivo en la educación de los estudiantes y en la competitividad de la región en general”.

Al mismo tiempo, la académica destacó que “al utilizar tecnologías y metodologías innovadoras, los docentes pueden adaptar su enseñanza a las necesidades, ritmos, diversidades y demandas actuales de la sociedad y de la juventud, contribuyendo al desarrollo de habilidades y competencias necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI”.

Cada curso se encuentra certificado por el Centro de Educación Continua de la UACh y cuenta con un equipo experto que acompañará a las y los docentes en el transcurso de la capacitación y se ofrecerá una alternativa de acompañamiento en aula para una correcta aplicación de la metodología en el establecimiento que pertenezca el/la docente.

Conoce más sobre el proyecto FIC 21-31, que busca apoyar establecimientos educacionales en la adopción de metodologías y herramientas B-Learning.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio